Maridaje, Varios

domingo, 23 de agosto de 2015

Ignacio Aldecoa y los relatos





Ignacio Aldecoa fue autor de varias novelas, poemarios, guías de viaje y setenta y nueve relatos publicados en diversas revistas entre los años 1948 y 1969.En 1995, su viuda, Josefina Aldecoa, publicó una recopilación de todos los relatos breves que puede considerarse como definitiva.

Ignacio Aldecoa pertenece a la llamada generación del medio siglo o de los cincuenta. La generación que el propio Aldecoa definió como  generación “entre paréntesis”.

La obra de Aldecoa se centra en su interés por los personajes perdedores, los supervivientes y los marginales. A  través de sus relatos, contemplamos un mundo interpretado por tranviarios, ferroviarios, segadores, boxeadores, peones camineros, los desheredados, la pequeña clase media. Están impregnados de una minuciosa descripción de los personajes, de sus herramientas, de los paisajes que los pueblan. Su preocupación y la de su generación literaria se centra en” lo social”, el llamado “realismo social”.


Aldecoa, en su obra, pero especialmente en sus relatos contempla y nos lo cuenta el ambiente cerrado y asfixiante que impregnaba la España de la posguerra.

En toda su obra y especialmente  en sus relatos  hay una columna central que vertebra toda su literatura. El “neorrealismo”, con lo que esto significa de influencia desde, escritores de generaciones anteriores, escritores  extranjeros e influencias cinematográficas de los creadores italianos  enmarcados  en esta corriente. Sus  relatos se influencian, no solo de la temática neorrealista sino también de las técnicas cinematográficas de cambio de enfoques variando planos  dentro de la misma secuencia para crear el efecto de que acciones distintas se presenten simultáneamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario